Gobiernos locales en toda Florida están comenzando a trabajar junto con el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de EE. UU. para capacitar a la policía local en la identificación y remoción de inmigrantes delincuentes.
El objetivo del "grupo de trabajo" es detener a un inmigrante que ha ingresado ilegalmente al país, ejecutar arrestos por delitos graves contra inmigrantes que se encuentran aquí ilegalmente y ejecutar órdenes de arresto por violaciones.
La Ley de Reforma de la Inmigración Ilegal y Responsabilidad del Inmigrante de 1996 fue ajustada para introducir el programa de la Sección 287(g) de ICE (este link está en inglés), que autoriza a la agencia a delegar tales poderes a la policía estatal y local.
Noventa y siete de las 140 agencias policiales que han firmado acuerdos de "grupo de trabajo" con ICE (este link está en inglés) se encuentran en Florida. Treinta y siete estados tienen al menos un acuerdo vigente.
"Florida está dando el ejemplo a los estados en la lucha contra la inmigración ilegal y trabajando con la administración de Trump para restaurar el estado de derecho", dijo el gobernador Ron DeSantis en un comunicado de prensa (este link está en inglés) en febrero. "Al permitir que nuestros agentes estatales y oficiales policiales sean capacitados y aprobados por ICE, Florida ahora tendrá más personal de aplicación de la ley autorizado para ayudar a los socios federales".
Florida tiene la tercera población más grande de inmigrantes indocumentados en el país, según la Oficina de Seguridad Nacional de EE. UU (este link está en inglés).
"Florida se asegurará de que se cumplan sus leyes, y cuando se trata de inmigración, los días de inacción han terminado. Gobiernen en consecuencia", publicó DeSantis en X (este link está en inglés) el 18 de marzo.
En "The Florida Roundup" discutimos el programa 287(g) y la colaboración del estado con ICE.
¿Qué está pasando con el 'grupo de trabajo' en Fort Myers?
Cuando se planteó el 278(g) en Fort Myers, tres miembros del consejo municipal votaron en contra de firmar el acuerdo, lo que llevó a un empate 3-3 con un miembro ausente.
"Impedir que una agencia local policial entre en un acuerdo 287(g) con el gobierno federal impide que esa agencia participe en ciertas operaciones federales de inmigración", publicó el fiscal general de Florida, James Uthmeier, en X (este link está en inglés) el 17 de marzo. "Las acciones de estos miembros del consejo probablemente violan el Estatuto de Florida, y mi oficina investigará".
Uthmeier luego envió una carta a los miembros del consejo alegando que están violando la ley anti-ciudades santuario (este link está en inglés) del estado.
El 21 de marzo, el alcalde Kevin B. Anderson sostuvo su primera reunión de emergencia que no trataba sobre huracanes.
"El ministro de justicia nos envió una carta diciendo que no estábamos cumpliendo con la ley estatal. No estábamos necesariamente de acuerdo con ella, pero vamos a seguir la opinión del ministro de justicia, y eso es lo que es", dijo Anderson en "The Florida Roundup".
La reunión del consejo estaba repleta, con más de 40 personas haciendo fila afuera de las puertas sin asientos, informó Elizabeth Andarge de WGCU (este link está en inglés). La mayoría estaba en contra de que la ciudad participará en el programa.
La concejal Darla Bonk, quien originalmente votó en contra, dijo que recibió amenazas de muerte y cambió a favor en la votación posterior.
"Nosotros, como miembros del consejo, fuimos puestos en la posición de votar sobre un asunto que no estaba dentro de nuestra autoridad o jurisdicción legal. La acción nos sometió a nosotros, los servidores públicos, a un riesgo personal y profesional grave e innecesario", dijo Bonk el 28 de marzo.
La concejal Terolyn Watson cambió de no a sí, citando una "falta de información" antes de la primera votación.
Esta vez, el consejo votó unánimemente para aprobar (este link está en inglés) el proyecto de ley.
"La mayoría decía que estaban decepcionados de que el consejo municipal cambiara de opinión", dijo Andarge de WGCU en "The Florida Roundup". "Algunos decían que lo entendían porque estas son personas del consejo con ocupaciones, y no quieren violar las leyes. No quieren perder sus trabajos".
¿Qué está pasando con el 'grupo de trabajo' en el condado de Orange?
Los comisionados del condado de Orange aprobaron un acuerdo para permitir que los oficiales de la cárcel del condado transfieran a los reclusos acusados de violar la ley de inmigración en una votación de 5-2.
"El alcalde (Jerry) Demings advirtió a los comisionados que el condado podría perder fondos estatales y federales si no cumplía con el acuerdo, y eso perjudica a los ciudadanos del condado que dependen de sus servicios", dijo Rick Brunson de Central Florida’s Public Media en "The Florida Roundup".
A diferencia de la mayoría de los condados que han aprobado el 278(g), la oficina del alguacil no administra la cárcel. En cambio, es administrada por la comisión del condado y su departamento de correcciones.
Los oficiales de la cárcel del condado ejecutarán órdenes de arresto transfiriendo a los reclusos acusados de violar la ley de inmigración.
Como la cuarta cárcel de condado más grande de Florida, solo tiene 1,000 camas en su instalación principal. El número de reclusos supera los 3,000, con 626 de ellos siendo detenidos relacionados con inmigración.
El costo es un factor contribuyente. El condado gasta alrededor de $145 diarios para mantener a un recluso en la cárcel. ICE se ha comprometido a reembolsar al condado $88 de eso.
Otras actualizaciones del 'grupo de trabajo' en todo el estado
El consejo municipal de Punta Gorda aprobó por unanimidad un acuerdo de capacitación de ICE (este link está en inglés) el miércoles. Autoriza al departamento de policía a actuar de acuerdo con ICE para identificar y detener a inmigrantes delincuentes o interrogar a personas que sospechan que podrían estar en el país ilegalmente.
Si bien la Oficina del Alguacil de Jacksonville ha estado en el programa 287(g) desde 2016, el consejo municipal acaba de aprobar una ordenanza que exigiría sentencias de cárceles locales de 60 días para inmigrantes sin estatus legal. La alcaldesa Donna Deegan debe decidir antes del 8 de abril si la firma, la veta o deja que se convierta en ley sin una decisión.
"Gran trabajo para la ciudad de Jacksonville al seguir la ley de Florida y empoderar a su policía para que ayude en la aplicación de las leyes contra la inmigración ilegal", publicó DeSantis en X (este link está en inglés) el 26 de marzo. "Me complace ver que esto sigue a nuestro trabajo en la sesión especial que convoqué en enero para insistir en que todas las entidades estatales y locales participen en la aplicación de la ley de inmigración".
Implicaciones estatales del 'grupo de trabajo'
Esta no es la primera vez que las políticas que emparejan a ICE y la policía estatal han afectado a Florida.
Daniel Rivero de WLRN informa (este link está en inglés) que después de los ataques terroristas del 11 de septiembre, el presidente George W. Bush permitió que las fuerzas del orden locales entrará en acuerdos de "grupo de trabajo" con ICE. Florida participó mucho en ese plan bajo el gobernador republicano Jeb Bush, el hermano del presidente.
El modelo tenía como objetivo encontrar sospechosos de terrorismo. Florida se involucró en este plan después de enterarse de que varios terroristas en los ataques del 11 de septiembre se entrenaron como pilotos en el estado.
Sin embargo, durante ese tiempo, "La gente llamaba menos a la policía. Había menos participación de la comunidad porque mucha gente está en familias de estatus mixto", dijo Rivero durante "The Florida Roundup". "Incluso si alguien no estaba aquí ilegalmente, ya sabes, alguien en su hogar podría estarlo, por lo que la gente llamaba menos a la policía".
DeSantis también promulgó dos políticas relacionadas con la inmigración este año.
Una ley (este link está en inglés) eliminó las exenciones de tarifas y la matrícula estatal para los estudiantes que cursan una universidad o universidad pública estatal en Florida sin estatus legal (este link está en inglés).
La otra (este link está en inglés) creó delitos relacionados con la inmigración en todo el estado y aumentó las sanciones existentes. Por ejemplo, un adulto que ingresa intencionalmente al país ilegalmente y evita la inspección está cometiendo un delito menor de primer grado y, si es condenado, enfrenta un mínimo de nueve meses de prisión.
Esta nota de WUSF se tradujo del inglés al español utilizando una herramienta de inteligencia artificial generativa. Un periodista de WUSF informó y produjo la nota original. Miembros bilingües de WUSF editaron, actualizaron y verificaron la precisión de la traducción. Si tiene preguntas o inquietudes sobre el uso de IAG para este proyecto, comuníquese con Mary Shedden a shedden@wusf.org.