© 2025 All Rights reserved WUSF
Play Live Radio
Next Up:
0:00
0:00
0:00 0:00
Available On Air Stations
Our daily newsletter, delivered first thing weekdays, keeps you connected to your community with news, culture, national NPR headlines, and more.

'Dreamers' de Florida viajan a Tallahassee para buscar protección de matrícula universitaria estatal

Un grupo de "Dreamers" y defensores de inmigrantes se dirigieron a Tallahassee el lunes 31 de marzo de 2025 para hablar con los legisladores sobre suavizar una ley que elimina la matrícula estatal para estudiantes indocumentados.
TheDream.US
/
Courtesy
Un grupo de "Dreamers" y defensores de inmigrantes se dirigieron a Tallahassee el lunes 31 de marzo de 2025 para hablar con los legisladores sobre suavizar una ley que elimina la matrícula estatal para estudiantes indocumentados.

Un grupo de "Dreamers" está haciendo oír su voz en Tallahassee. Esperan convencer a los legisladores de que eliminar la matrícula estatal para estudiantes como ellos hace más daño que bien.

El lunes, un grupo de "Dreamers" y defensores de inmigrantes se embarcaron en un viaje llamado la Caravana de la Libertad por la Equidad en la Matrícula.

El término "Dreamers" se refiere a personas que fueron traídas a los EE. UU. cuando eran niños sin documentación, algunos de los cuales están protegidos por el programa de Acción Diferida para los Llegados en la Infancia, o DACA.

Comenzando en Miami, el grupo viajó en autobús a Tallahassee. En el camino, recogieron estudiantes adicionales y graduados universitarios que planean pronunciarse sobre una ley que elimina la matrícula estatal para tales estudiantes.

La amplia ley de inmigración que incluye la disposición sobre la matrícula fue aprobada este año en una sesión especial (este link está en inglés) convocada para abordar la aplicación de la ley de inmigración en Florida.

La exención de matrícula que se ofrecía anteriormente fue aprobada en 2014 con apoyo bipartidista.

Pero los vientos políticos sobre la inmigración han cambiado. Antiguos partidarios republicanos como la ex vicegobernadora Jeanette Nuñez – ahora presidenta de la Universidad Internacional de Florida – se oponen a la exención, mientras que el senador estadounidense Rick Scott ha guardado silencio sobre el tema (este link está en inglés).

Gaby Pacheco es la directora ejecutiva y presidenta de TheDream.US (este link está en inglés), una organización nacional sin fines de lucro que ofrece becas para "Dreamers". El grupo organizó la Caravana de la Libertad del lunes.

"La derogación de [la exención de matrícula estatal] fue votada y realizada en una sesión sin oportunidad de mostrar ninguna forma de discusión por parte de la comunidad", dijo Pacheco.

"Es realmente desalentador ver cómo a todos estos jóvenes, que ahora, a mitad de su educación, se les dice 'no, ahora tienen que pagar tres, cuatro veces la matrícula'".

Un promedio de 6,500 estudiantes (este link está en inglés) utilizan la exención para no residentes cada año.

Pacheco dijo que el grupo planea instar a los legisladores a permitir que esos estudiantes continúen pagando la tarifa de matrícula estatal para terminar sus títulos.

"Lo ideal sería que la restauraran, pero creo que esa es una batalla más grande que quizás no ganemos necesariamente", dijo Pacheco. "Realmente vamos a Tallahassee para transmitir el mensaje de que lo mínimo que deberían hacer es respetar los derechos adquiridos de los 6,000 estudiantes actuales que están en la universidad. Es realmente injusto que les quiten el tapete de debajo de los pies".

Martha es una "Dreamer" y exalumna de la Universidad Internacional de Florida que utilizó la exención de matrícula estatal. Pidió a WUSF que usará solo su primer nombre por temor a ser atacada por su estatus migratorio.

Ella trabaja como trabajadora social clínica, un camino que solo fue posible gracias al beneficio de la matrícula, dijo.

"Se siente injusto para los estudiantes que siempre han sido parte de esta comunidad – como yo – tener que pagar mucho más y ser excluidos de ir a la escuela", dijo Martha.

Los estudiantes indocumentados, así como los beneficiarios de DACA, no son elegibles para recibir fondos federales como FAFSA (Solicitud Gratuita de Ayuda Federal para Estudiantes), las becas Pell basadas en la necesidad o la beca Bright Futures de Florida.

"Lo poco que tienen, que es la capacidad de pagar la tarifa de matrícula estatal como cualquier otro residente de Florida, se les está quitando", dijo Pacheco.

Martha dijo que pudo pagar la universidad con becas privadas. Pero si la matrícula se triplicara, no hubiera estado segura de si habría podido asistir a la universidad.

"El precio sin la exención es increíblemente alto", dijo Martha, "no era una posibilidad para mí en absoluto hasta que descubrí que la exención realmente existía".

Pacheco dijo que TheDream.US está trabajando con estudiantes universitarios actuales que se verán afectados por la ley si permanece sin cambios.

"Los estudiantes de tercer y cuarto año que están tan cerca de graduarse y obtener sus títulos ahora tienen que apresurarse", dijo Pacheco. "Tenemos estudiantes que están tomando dos semestres de clases entre la primavera y el verano".

Pacheco dijo que el grupo planea hablar con los legisladores el martes.

Esta nota de WUSF se tradujo del inglés al español utilizando una herramienta de inteligencia artificial generativa. Un periodista de WUSF informó y produjo la nota original. Miembros bilingües de WUSF editaron, actualizaron y verificaron la precisión de la traducción. Si tiene preguntas o inquietudes sobre el uso de IAG para este proyecto, comuníquese con Mary Shedden a shedden@wusf.org.

As WUSF's general assignment reporter, I cover a variety of topics across the greater Tampa Bay region.
You Count on Us, We Count on You: Donate to WUSF to support free, accessible journalism for yourself and the community.